Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00686 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00686
Resumen| PDF

Casos Clínicos

Transposición de arterias subclavia y vertebral por placa ateroembólica izquierda


Romeo Guevara Rodríguez, Juan Manuel Aguilar Juárez, Griselda Xihuatetzin Cabrera Diaz, Sergio Estuardo Rivera Castañeda, Johnny Javier Tábora Zepeda

Prepublicado: 2025-02-17

Logo Descargas   Número de descargas: 29      Logo Visitas   Número de visitas: 40      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: la arteria subclavia es un sitio anatómico afectado frecuentemente por la enfermedad arterial periférica, ya sea estenótica u oclusiva. Este tipo de lesiones se encuentra en el 2-4 % de la población general. La causa principal de estenosis u oclusión de la arteria subclavia es la aterosclerosis. Sin embargo, otras etiologías menos comunes incluyen la arteritis de Takayasu, la enfermedad vascular inducida por la radiación y tumores. Caso clínico: presentamos el caso de una paciente con estenosis de la arteria subclavia izquierda por placa ateromatosa que genera embolismo distal asociado a necrosis de dígitos y evento isquémico transitorio, tratada con éxito mediante transposición de la arteria subclavia a la carótida común y reimplante de la arteria vertebral. Discusión: en la mayoría de los pacientes la estenosis de la arteria subclavia es asintomática. Sin embargo, cuando presenta síntomas, estos pueden ser severos y en algunos casos comprometer la extremidad afectada o causar eventos cerebrovasculares, por lo que el diagnóstico y el tratamiento tempranos son cruciales para una adecuada evolución.

Palabras Clave: Subclavia. Vertebral. Embolia. Transposición. Estenosis.



English JA, Carell ES, Guidera SA, Tripp HF. Angiographic prevalence and clinical predictors of left subclavian stenosis in patients undergoing diagnostic cardiac catheterization. Catheter Cardiovasc Interv 2001;54(1):8-11.
DOI: 10.1002/ccd.1230
Ishihara T, Haraguchi G, Tezuka D, Kamiishi T, Inagaki H, Isobe M. Circ J. Diagnosis and assessment of Takayasu arteritis by multiple biomarkers. Circ J 2013;77(2):477-83.
DOI: 10.1253/circj.CJ-12-0131
Afari ME, Wylie JV, Carrozza JP. Refractory hypotension as an initial presentation of bilateral subclavian artery stenosis. Case Rep Cardiol 2016:2016:8542312.
DOI: 10.1155/2016/8542312
Caesar-Peterson S, Bishop MA, Qaja E. Subclavian Artery Stenosis. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024.
Potter BJ, Pinto DS. Subclavian steal syndrome. Circulation 2014;129:2320-3.
DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.113.006653
Duran M, Grotemeyer D, Danch MA, Grabitz K, Schelzig H, Sagban TA. Subclavian carotid transposition: immediate and long-term outcomes of 126 surgical reconstructions. Ann Vasc Surg 2015;29(3):397-403.
DOI: 10.1016/j.avsg.2014.09.030
Huijben M, Meershoek AJA, de Borst GJ, Toorop RJ. Long-term Outcome of Axillo-axillary Bypass in Patients with Subclavian or Innominate Artery Stenosis. Ann Vasc Surg 2021;73:321-8.
DOI: 10.1016/j.avsg.2020.10.029
Salman R, Hornsby J, Wright LJ, Elsaid T, Timmons G, Mudawi A, Bhattacharya V. Treatment of subclavian artery stenosis: A case series. Int J Surg Case Rep 2016;19:69-74.
DOI: 10.1016/j.ijscr.2015.12.011

Artículos Especiales: Tratamiento multidisciplinario actual por etapas del síndrome de Paget-Schroetter: a propósito de 2 casos y revisión de la literatura

Habib Jussef Mantilla Gaviria , Karen Nicole Moreno Bermúdez , Gabriel Fernando Mejía Villate , Carlos Rodríguez Sabogal , Juan Fernando Muñoz Meza , Douglas Aldemar Cáceres Castrillón

Casos Clínicos: Embolia femoral secundaria a herida cardiaca por arma de fuego

Mariana Zeoli Coasini , Gustavo Andreoli , Martín Vallverdù Scorza , Roberto Valiñas Sotelo

Casos Clínicos: Dispositivos de cierre percutáneo en las lesiones de la arteria subclavia

Xavier Jiménez Guiu , Elena Iborra Ortega , Carlos Martínez Rico , Antonio Romera Villegas , Ramon Vila Coll

Artículos Especiales: Avanzando en la toma de decisiones compartida: estenosis carotídea asintomática

Pilar Caridad Morata Barrado , Bader Al-Raies Bolaños , Estrella Blanco Cañibano , Cristina López Espada , Javier Barreiro Veiguela , Sergi Bellmunt-Montoya , José Gil Sales , Salvador Florit López

Originales: Angioplastia guiada mediante eco Doppler en el tratamiento de las estenosis de fístula arteriovenosa para hemodiálisis

EDUARDO MATEOS TORRES , Meritxell Mellado Joan , Laura Calsina Juscafresa , Carlos Ruiz Carmona , Albert Clarà Velasco

Casos Clínicos: Tratamiento combinado de disfagia lusoria y estenosis carotídea ipsilateral concomitante

Laura Yáñez García , Melina Vega de Céniga , Borja Cuevas Martínez , Andoni González Fernández , Luis Estallo Laliena

Revisiones: SARS-CoV-2 y enfermedad tromboembólica venosa. No todo es nuevo

Juan Francisco Benalcázar Freire , Sabina Salomé Tipantaxi Flores , Mishell Alexandra Benítez Guerrero

Notas Técnicas: Filtro de vena cava inferior bioconvertible

Marta Arroyo López , Roberto Villar Esnal , Ángel Sánchez Guerrero , José A. González-Fajardo

Imagen Clínica del Mes: Estenosis poplítea sintomática

Francisco S. Lozano Sánchez , Jesús Garcia Alonso

Cartas al Director: Más consideraciones sobre la insuficiencia venosa pélvica

Julián Castro Castro , Arturo Castro Porres , Teresa González Sánchez , Fernando Ozalla Romero del Castillo

Originales: ¿Qué factores infl uyen en la predisposición terapéutica ante tratamientos de efi cacia demostrada pero discreta? El caso de la revascularización en la estenosis carotídea grave asintomática

Publicado: 2021-04-26 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Comentarios bibliográficos. Restenosis después de la angioplastia-stent de la arteria renal: incidencia y factores de riesgo

Publicado: 2021-04-26 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Trombosis aórtica causada por diseminación de hidatidosis vertebral

Publicado: 2021-05-04 / http://dx.doi.org/

Originales: Tratamiento de la trombosis venosa de esfuerzo en el miembro superior

Publicado: 2021-05-05 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Tratamiento endovascular de estenosis sintomática de tronco braquiocefálico con stent recubierto Advanta V12 (Atrium®). A propósito de dos casos

Publicado: 2021-05-05 / http://dx.doi.org/

Originales: Síndrome hiperperfusión cerebral: ¿complicación infrecuente de la endarterectomía carotídea?

Publicado: 2021-05-05 / http://dx.doi.org/

Originales: Seguimiento de la estenosis carotídea en pacientes asintomáticos: ¿se debe llevar a cabo en todos los pacientes?

Publicado: 2021-05-13 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Estenosis de vena cava inferior tratada con stent

Publicado: 2021-05-13 / http://dx.doi.org/

Notas Técnicas: Opciones técnicas abiertas en la restenosis carotídea poststent. La arteriotomía longitudinal con extracción parcial del stent y angioplastia con parche

Publicado: 2021-05-13 / http://dx.doi.org/

Revisiones: Cuándo realizar la endarterectomía carotídea en pacientes sintomáticos

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Crítica de libros. Function and surgery of the carotid and vertebral arteries. Ramón Berguer

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Originales: Endarterectomía carotídea precoz versus diferida en estenosis carotídea sintomática

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Originales: Cirugía carotídea en pacientes asintomáticos, ¿por qué no?

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Artículos Especiales: Isquemia mesentérica aguda. Diagnóstico y tratamiento

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Imagen Clínica del Mes: Caso 4. Aneurisma sacular postestenosis del istmo aórtico en un adulto

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Imagen Clínica del Mes: Solución del caso 4. Aneurisma sacular postestenosis del istmo aórtico en un adulto

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Originales: Evolución natural de la reestenosis tras endarterectomía carotídea

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Tratamiento endovascular de estenosis en aloinjerto arterial criopreservado implantado por infección protésica

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Notas Técnicas: Angioplastia con balón liberador de fármaco para el tratamiento de restenosis de bypass infrainguinales

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Evaluación de la seguridad de la endarterectomía carotídea en nuestro servicio

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Revisiones: La endarterectomía carotídea debe persistir como la técnica de elección para la mayoría de los pacientes con estenosis carotídea en la era endovascular

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Imagen Clínica del Mes: Caso 10. Aneurisma de arteria subclavia derecha aberrante

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Imagen Clínica del Mes: Solución del Caso 10: Aneurisma de arteria subclavia derecha aberrante

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Eco Johiliss (GEC-E). Prueba simplificada para diagnóstico de estenosis carotídea mediante ecografía doppler

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Reclamaciones médico-legales y cirugía de varices. Peritajes de un cirujano vascular durante 25 años

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Significado pronóstico de la trombosis venosa profunda asintomática en pacientes con tromboembolia de pulmón aguda sintomática

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Reparación de punción iatrogénica de arteria subclavia izquierda con cierre percutáneo

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: La osteopontina como biomarcador de riesgo neurológico en la enfermedad carotídea

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Revisiones: Vigencia de la endarterectomía carotídea para el tratamiento de estenosis asintomática en la era de las estatinas

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Resultados a corto y medio plazo en el tratamiento de estenosis carotídea sintomática mediante «stenting» versus endarterectomía carotídea

Publicado: 2021-05-18 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Tratamiento híbrido de aneurisma de arco aórtico y aorta descendente en paciente con arco aórtico a la derecha y arteria subclavia izquierda aberrante

Publicado: 2021-05-18 / http://dx.doi.org/

Originales: Reestenosis asintomáticas de stents de arteria femoral superficial: ¿tratamiento endovascular o manejo conservador?

Publicado: 2021-05-18 / http://dx.doi.org/

Imagen Clínica del Mes: Aneurisma sintomático de arteria subclavia izquierda producido por el síndrome de estrecho torácico

Gergana T. Taneva , José Gil Sales , José Porto Rodríguez

Imagen Clínica del Mes: Circulación colateral en enfermedad oclusiva aórtica y visceral. Síndrome de Leriche

Sabrina Alejandra Morcillo Gelstein , Marta Gonzalez Fernandes , Karla Moncayo León , Raúl García Casas

Casos Clínicos: Abordaje quirúrgico alternativo para el tratamiento de lesiones vasculares en la región axilosubclavia

Óscar Rubio , Héctor Conrado Jiménez Sánchez , Camilo Espinel Ortiz , Carlos Eduardo Olarte , Gianmarco Camelo Pardo

Casos Clínicos: Síndrome de robo de la subclavia tras tratamiento endovascular de aorta torácica

Noemí Hidalgo Iranzo , Irene Vázquez Berges , Laura Pastor Alconchel , Beatriz García Nieto , Jorge Álvarez Gómez

Cartas al Director: La terapia antitrombótica e hipolipemiante mejora la supervivencia después cirugía vascular: un estudio poblacional realizado en Noruega

Alina Velescu

Imagen Clínica del Mes: Pseudoaneurisma de arteria subclavia izquierda: complicación de implante percutáneo transaxilar de TAVI

Ruth Fuente Garrido , Miguel Martín Pedrosa , Liliana F. Domingos , Isabel Estévez Fernández

Casos Clínicos: Trauma de tórax como generador de embolización sistémica: una rara causa de presentación de mixoma atrial

Luis David Moreno Useche , Néstor Mauricio Bernal Aragón , Gianmarco Camelo Pardo , Gabriel Fernando Ruiz Hernández , Edgar David Gómez Gómez

Artículos más populares

Artículos Especiales: Guía básica para el estudio de la patología aórtica del capítulo de “Diagnóstico vascular” de la SEACV

Esta "Guía básica para el estudio de la patología...

Publicado: 2024-01-08

Notas Históricas: Aneurisma de aorta. ¿Quién fue el primero en describirlo? Breve análisis de la obra de Antoine Saporta

Publicado: 2023-12-04

Cartas al Director: Necesidad de especialización de enfermería en angiología, cirugía vascular y endovascular

Publicado: 2024-01-25

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.