Número de descargas:
36924
Número de visitas:
1442
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: El seguimiento de los pacientes asintomáticos con estenosis carotídea (EC) es una práctica clínica habitual pero continúa siendo controvertido dado el bajo riesgo de ictus anual. Objetivos: Conocer los niveles de progresión de la EC en pacientes asintomáticos en nuestra población y qué factores de riesgo pueden estar relacionados con la progresión de la enfermedad. Material y métodos: De forma retrospectiva, recogimos 177 estenosis carotídeas asintomáticas en 123 pacientes con una media de seguimiento de 44,65 meses realizado entre los a˜nos 2004 y 2010. Se analizaron los diferentes factores de riesgo vascular clásicos, así como la toma de tratamiento médico adecuado. El criterio de progresión se estableció en función de las velocidades pico sistólicas (VPS) iniciales y finales medidas por eco-Doppler. Finalmente, se realizó una comparación de frecuencias observadas entre los pacientes con estabilización y aquellos con progresión de la enfermedad utilizando el test de ji al cuadrado y se calcularon los riesgos relativos utilizando un modelo de Cox. Resultados: Se encontró una progresión en 42 casos (23,7%). De 56 carótidas con un grado de estenosis inicial 30-50%, 15 (26,8%) evolucionaron a 50-70% y 5 (8,9%) a > 70%. De 84 que partían de 50-70%, evolucionaron a > 70% 22 casos (26,2%). Del conjunto, fueron subsidiarias de cirugía 13 casos (7,3%), siendo sintomáticas 2 (1,1%). Ninguno de los factores de riesgo, incluida la toma de estatinas, demostró diferencias entre los grupos estudiados. Conclusiones: Dada la tasa de progresión media de un 23,7%, se recomienda el seguimiento con eco-Doppler en aquellos pacientes con estenosis carotídea asintomática > 30%. En este estudio, ningún factor clínico o demográfico fue predictivo de progresión.
Palabras Clave: Estenosis carotídea. Asintomático. Factores de riesgo. Ecografía Doppler.
Pilar Caridad Morata Barrado , Bader Al-Raies Bolaños , Estrella Blanco Cañibano , Cristina López Espada , Javier Barreiro Veiguela , Sergi Bellmunt-Montoya , José Gil Sales , Salvador Florit López
Elena García Rivera , Enrique M San Norberto García , Cintia Flota Ruiz , Liliana Fidalgo Domingos , Carlos Vaquero-Puerta
EDUARDO MATEOS TORRES , Meritxell Mellado Joan , Laura Calsina Juscafresa , Carlos Ruiz Carmona , Albert Clarà Velasco
Laura Yáñez García , Melina Vega de Céniga , Borja Cuevas Martínez , Andoni González Fernández , Luis Estallo Laliena
Xavier Martí-Mestre , Alejandro Rodríguez Morata , Rodrigo Rial Horcajo , Aitziber Salazar Agorria , Antonio Romera Villegas , Ramon Vila Coll
Ana Begoña Arribas Díaz , Pilar Vela Orús
Xavier Martí-Mestre , Luis de Benito Fernández , Carlos Martínez Rico , Esther Bravo Ruiz , Aitziber Salazar Agorria , Efrén Gómez Jabalera
Isabel Valentín-Gamazo González , Juan Berrocal Cuadrado , Carlenny Suero Rodríguez , Victoria Maderuelo García , Ana Huidobro Píriz
Alina Velescu
Marco Antonio Ayala García , Lisandra Soto Saldaña , Gilberto Flores Vargas , Polo René Barrios Bañuelas , Carlos Iván Minguela Bravo , Miguel Ángel Vázquez Guerrero
Esta "Guía básica para el estudio de la patología...