Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00642 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00642
Resumen| PDF

Originales

Enfermedad arterial oclusiva crónica amenazante de la extremidad: experiencia en el salvamento


Alexandra Hurtado Ortiz, Mónica Patricia Álvarez Vergara, Edgar Fabián Manrique-Hernández, Diana Paola-Suárez, Maricel Licht-Ardila, Anderson Bermon, Camilo Espinel Ortiz

Prepublicado: 2024-06-24

Logo Descargas   Número de descargas: 26      Logo Visitas   Número de visitas: 27      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: en la enfermedad arterial oclusiva crónica que amenaza una extremidad la intervención de salvamento se muestra como un factor crucial para reducir el nivel de amputación y de discapacidad, así como los costes asociados con esta enfermedad. Objetivo: evaluar los resultados para la salud en pacientes sometidos a un salvamento de la extremidad inferior con enfermedad arterial oclusiva crónica. Metodología: estudio de cohorte ambispectiva en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de enfermedad arterial oclusiva de estadio IV según la clasificación de Fontaine entre 2022 y 2023. Se recolectaron variables sociodemográficas, clínicas, costes y calidad de vida (EQ-5D-3L). Se usaron las pruebas de χ2, el test exacto de Fisher, la t de Student y la U de Mann-Whitney. Resultados: los resultados revelaron la inclusión de un total de 160 pacientes, de los que el 52,5 % se sometió al salvamento de una extremidad. La mortalidad en el hospital en el grupo de salvamento fue del 2 % (IC 95 %, 0,5-9,1) y del 14 % (IC 95 %, 8,1-24,4) en el grupo sin salvamento (p = 0,005). Además, todos los pacientes sin salvamento terminaron con amputaciones mayores intrahospitalarias, mientras que en el grupo de salvamento solo el 31 % (IC 95 %, 30,4-51,4) requirió amputaciones menores, que son rehabilitables (p < 0,001). En cuanto a los costes de atención, se observó un valor promedio mayor en el grupo de salvamento (5312 dólares americanos) en comparación con el grupo sin salvamento (3645 dólares americanos) (p = 0,0219). Respecto a la calidad de vida de los pacientes con salvamento, un 27,6 % (IC 95 %, 17,4-40,6) afirmó estar sin problemas en la variable movilidad y un 70,7 % (IC 95 %, 57,5-81,1) en la de cuidado personal, con un valor p = 0,003 y p = 0,007, respectivamente. Conclusión: estos hallazgos sugieren que el salvamento de extremidad puede ser efectivo para reducir la necesidad de amputación mayor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con diagnóstico de isquemia crítica de extremidades.

Palabras Clave: Salvamento de extremidad. Enfermedad arterial oclusiva crónica. Mortalidad. Calidad de vida. Coste de enfermedad.



Hess CN, Huang Z, Patel MR, et al. Acute Limb Ischemia in Peripheral Artery Disease. Circulation 2019;140(7):556-65.
DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.119.039773
Muñoz A, Berrío JJ, Ulloa JH, et al. Guía colombiana para el manejo de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores, asintomática y con claudicación. Rev Latinoam Cir Vascular Angiol 2022;7(2):2-8.
Arias FD, Benalcázar-Domínguez SA, Bustamante-Sandoval BR, et al. Diagnóstico y tratamiento de enfermedad vascular periférica. Revisión bibliográfica. Angiologia 2022;74(6):292-304.
Córdova-Aitke GF, Mascaró-Martínez JA. Prevalencia de enfermedad arterial oclusiva crónica de extremidades inferiores en pacientes de alto riesgo cardiovascular pertenecientes a un centro de atención primaria mediante el uso del índice tobillo-brazo. Revista de Cirugía 2021;73(3):293-300.
Diehm C, Allenberg JR, Pittrow D, et al. Mortality and vascular morbidity in older adults with asymptomatic versus symptomatic peripheral artery disease. Circulation 2009;120:2053-61.
DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.109.865600
Arain FA, Cooper LT Jr. Peripheral arterial disease: diagnosis and management. Mayo Clin Proc 2008;83(8):944-49.
DOI: 10.1016/S0025-6196(11)60771-4
Aboyans V, Ricco J-B, Bartelink M-LEL, et al. 2017 ESC Guidelines on the Diagnosis and Treatment of Peripheral Arterial Diseases, in collaboration with the European Society for Vascular Surgery (ESVS): Document covering atherosclerotic disease of extracranial carotid and vertebral, mesenteric, renal, upper and lower extremity arteries. Endorsed by: the European Stroke Organization (ESO)The Task Force for the Diagnosis and Treatment of Peripheral Arterial Diseases of the European Society of Cardiology (ESC) and of the European Society for Vascular Surgery (ESVS). Eur Heart J 2018;39(9):763-816.
DOI: 10.1093/eurheartj/ehx095
Grupo de Trabajo para el Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Arterial Periférica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la European Society for Vascular Surgery (ESVS). Guía ESC 2017 sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad arterial periférica, desarrollada en colaboración con la European Society for Vascular Surgery (ESVS). Rev Esp Cardiol 2018;71(2):111.e1-e69.
Gómez JE, Galeano Espitia N, Bautista AM, et al. Manejo de la enfermedad arterial periférica con uso de guía dúplex (salvamento de extremidad) en un hospital de tercer nivel de Bogotá (Colombia). Angiologia 2023;75(3):125-35.
Aday AW, Matsushita K. Epidemiology of Peripheral Artery Disease and Polyvascular Disease. Circ Res 2021;128(12):1818-32.
DOI: 10.1161/CIRCRESAHA.121.318535
Klaphake S, de Leur K, Mulder PG, et al. Mortality after major amputation in elderly patients with critical limb ischemia. Clin Interv Aging 2017;12:1985-992.
DOI: 10.2147/CIA.S137570
Márquez JA, Ceballos O, Mercado J. Cirugía de salvamento de extremidad: El cirujano vascular versus la amputación mayor. Repertorio de Medicina y Cirugía 2005;14(3):158-65.
DOI: 10.31260/RepertMedCir.v14.n3.2005.399
Egorova NN, Guillerme S, Gelijns A, et al. An analysis of the outcomes of a decade of experience with lower extremity revascularization including limb salvage, lengths of stay, and safety. J Vasc Surg 2010;51(4):878-85.
DOI: 10.1016/j.jvs.2009.10.102
Bauersachs R, Zeymer U, Brière JB, et al. Burden of Coronary Artery Disease and Peripheral Artery Disease: A Literature Review. Cardiovasc Ther 2019;2019:8295054.
DOI: 10.1155/2019/8295054
Ventoruzzo G, Mazzitelli G, Ruzzi U, et al. Limb Salvage and Survival in Chronic Limb-Threatening Ischemia: The Need for a Fast-Track Team-Based Approach. J Clin Med 2023;12(18):6081.
DOI: 10.3390/jcm12186081
Verwer MC, Wijnand JGJ, Teraa M, et al. Long Term Survival and Limb Salvage in Patients with Non-Revascularisable Chronic Limb Threatening Ischaemia. Eur J Vasc Endovasc Surg 2021;62(2):225-32.
DOI: 10.1016/j.ejvs.2021.04.003
Criqui MH, Matsushita K, Aboyans V, et al. Lower Extremity Peripheral Artery Disease: Contemporary Epidemiology, Management Gaps, and Future Directions: A Scientific Statement from the American Heart Association. Circulation 2021;144(9):e171-91.
DOI: 10.1161/CIR.0000000000001005
May KK, Robless PA, Sidhu HR, et al. Limb salvage in patients with peripheral arterial disease managed by endovascular first approach. Vasc Endovascular Surg 2014;48(2):129-33.
DOI: 10.1177/1538574413512377
Tummala S, Briley K. Advanced limb salvage: Pedal artery interventions. Semin Vasc Surg 2022;35(2):200-9.
DOI: 10.1053/j.semvascsurg.2022.04.007
Beckman JA, Creager MA, Libby P. Diabetes and atherosclerosis: epidemiology, pathophysiology, and management. JAMA 2002;287(19):2570-81.
DOI: 10.1001/jama.287.19.2570
Gregg EW, Sorlie P, Paulose-Ram R, et al. Prevalence of lower-extremity disease in the US adult population ≥ 40 years of age with and without diabetes: 1999-2000 national health and nutrition examination survey. Diabetes Care 2004;27(7):1591-7.
DOI: 10.2337/diacare.27.7.1591
Serrano FJ, Martín A. Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Rev Esp Cardiol 2007;60(9):969-82.
DOI: 10.1157/13109651
Cascini S, Agabiti N, Davoli M, et al. Survival and factors predicting mortality after major and minor lower-extremity amputations among patients with diabetes: a population-based study using health information systems. BMJ Open Diabetes Res Care 2020;8(1):e001355.
DOI: 10.1136/bmjdrc-2020-001355
Martínez YM, Fernández LC, Cabrera JL, et al. Calidad de vida en pacientes con enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en estadios iniciales. Rev Cubana Angiol Cir Vasc 2018;19(1):17-27.
Nawalany M. Endovascular therapy for limb salvage. Surg Clin North Am 2010;90(6):1215-25.
DOI: 10.1016/j.suc.2010.08.007
Mustapha JA, Katzen BT, Neville RF, et al. Determinants of Long-Term Outcomes and Costs in the Management of Critical Limb Ischemia: A Population-Based Cohort Study. J Am Heart Assoc 2018;7(16):e009724.
DOI: 10.1161/JAHA.118.009724
Klaphake S, de Leur K, Mulder PG, et al. Mortality after major amputation in elderly patients with critical limb ischemia. Clin Interv Aging 2017;12:1985-92.
DOI: 10.2147/CIA.S137570

Artículos Especiales: Mortalidad a largo plazo asociada al uso de dispositivos liberadores de paclitaxel en el tratamiento del paciente con enfermedad arterial periférica (informe de situación, junio de 2019)

Francisco Álvarez Marcos

Originales: Pronóstico tardío de pacientes supervivientes tras la reparación quirúrgica abierta de un aneurisma de aorta abdominal roto

Andoni González Fernández , Ángel Barba Vélez , Melina Vega de Céniga , Xabier Cabezuelo Adame , Luis Estallo Laliena

Notas Históricas: Robert Liston y sus amputaciones récords

Francisco Lozano Sanchez

Originales: Escala Anarcyl (aneurisma de aorta roto de Castilla y León) de predicción de mortalidad de aneurisma de abdominal roto

Enrique M. San Norberto García , Cristian Hernández-Crespo , Rafael Fernández-Samos Gutiérrez , Andrés Zorita , Carlos Vaquero-Puerta

Originales: Evaluación de la calidad de vida en pacientes con síndrome postrombótico

Publicado: 2021-04-27 / http://dx.doi.org/

Originales: Tratamiento de la isquemia crítica de las extremidades inferiores. Cirugía distal y endovascular

Publicado: 2021-05-13 / http://dx.doi.org/

Originales: Tratamiento del aneurisma de aorta abdominal roto: ¿EVAR o cirugía abierta?

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Originales: Evaluación de la seguridad de la endarterectomía carotídea en nuestro servicio

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Notas Históricas: Causas de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio en Jerez de los Caballeros (Badajoz) en el siglo xix

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Evolución del perfil de los pacientes sometidos a cirugía abierta de aneurisma de aorta abdominal en la era endovascular

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Análisis crítico de la mortalidad en un servicio de Angiología y Cirugía Vascular

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Impacto del tratamiento endovascular en la morbimortalidad por aneurisma de aorta abdominal

Publicado: 2021-05-18 / http://dx.doi.org/

Editoriales: Tratamiento actual de las venas varicosas. Importancia de la calidad de vida

Publicado: 2021-05-19 / http://dx.doi.org/

Originales: Tratamiento del aneurisma de aorta infrarrenal roto: cirugía abierta versus tratamiento endovascular

Oscar Uclés Cabeza , Isaac Martínez López , Ferrán Plá Sánchez , Adriana Baturone Blanco , Francisco Javier Serrano Hernando

Originales: Resultado funcional y mortalidad en pacientes ancianos con amputación mayor de extremidad inferior

Juan Antonio Moreno Palacios , Irene Moreno Martínez , Rubén Juárez Fernández , Esther López Blanco , Mario Álvaro Sanz , Sonia Esteban Román

Originales: Resultados de cirugía de aneurisma abdominotorácico abierto mediante circulación extracorpórea parcial izquierda en un centro de bajo volumen

Matteo Pizzamiglio , Alejandro González García , Jennifer Díaz Cruz , Patricia Lorena Torres Lebruno , Ana Begoña Arribas Díaz , César Aparicio Martínez

Originales: Manejo de la enfermedad arterial periférica con uso de guía dúplex (salvamento de extremidad) en un hospital de tercer nivel de Bogotá (Colombia)

Jaime Enrique Gómez Navarro , Noemí Galeano Espitia , Ana María Bautista , Carlos Eduardo Olarte Santos , Fernando Jorge Guerrero Dukon , Héctor Conrado Jiménez Sánchez

Originales: Trombosis arterial aguda de miembros inferiores en pacientes infectados por la COVID-19: experiencia en un hospital nacional de Perú

Wildor Samir Cubas , Miguel Rojas-Huillca , Milagros Salazar-Cuizano

Originales: Uso de conductos iliofemorales como medida para reducir la morbimortalidad neurológica y vascular en EVAR complejo

Miguel Ferrer , Luis Mariano Ferreira , Leonela Aloy , Sergio Escordamaglia , Ángel Zambrano , Ricardo La Mura

Originales: Experiencia y factores perioperatorios que afectan a los resultados en isquemia mesentérica aguda. Resultados de un hospital terciario chileno

Álvaro José Morales Palma , Enrique Cruz Mackenna , Daniel Gutiérrez Véliz , Juan Pablo Moreno Pérez , Alejandro Campos Gutiérrez , José Matías Robles Maldonado

Artículos más populares

Notas Históricas: Antyllus. La herencia del primer padre de la cirugía vascular

Publicado: 2022-06-19

Imagen Clínica del Mes: Disección aórtica complicada de tipo Stanford B (o DeBakey IIIa) en paciente con síndrome de Ehlers-Danlos de tipo IV

La disección aórtica es la interrupción de la capa...

Publicado: 2023-08-23

Cartas al Director: La hemoplastia de San Martín

Publicado: 2022-12-03

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.