Miguel Ferrer, Luis Mariano Ferreira, Leonela Aloy, Sergio Escordamaglia, Ángel Zambrano, Ricardo La Mura
Introducción y objetivo: la enfermedad oclusiva de las arterias ilíacas puede ser causa de complicaciones en EVAR. Su frecuencia no es muy alta, pero su mortalidad sí y hay evidencia escasa en cuanto a su repercusión en EVAR complejo. el uso de conductos iliofemorales es una herramienta que existe para combatir este problema. el objetivo de este trabajo es analizar el impacto del uso de conductos iliofemorales en la morbimortalidad neurológica y vascular en FeVaR y BeVaR. Materiales y métodos: recolección retrospectiva de pacientes con aneurismas yuxtarrenales, abdominotorácicos o endoleak ia tratados mediante FEVAR o BEVAR de forma electiva entre 2014 y 2020 en una sola institución (la Clínica La Sagrada Familia, Buenos aires, argentina). Se dividieron en dos grupos: uno, con conductos (grupo a), y otros, sin (grupo B). el grupo a se subdividió entre aquellos con conductos temporales y aquellos con permanentes. Resultados: analizamos 45 pacientes. 23 recibieron conductos (grupo a) y 22, no (grupo B). La edad media fue de 73 años y el diámetro promedio del saco fue de 69,89 mm. La estancia hospitalaria media fue de 4,7 días. el grupo a presentó más pacientes con enfermedad vascular periférica (56,5 % frente a 22,7 %, p = 0,045) y diámetros menores de arterias ilíacas externas. Hubo 8 complicaciones en el perioperatorio (17,8 %; grupo a, n = 1, 4,3 %, frente al grupo B, n = 7, 31,8 %; p = 0,043). Fallecieron 2 pacientes, lo que dejó una mortalidad perioperatoria del 4,4 % (grupo a, 0 %, frente al grupo B, 9,1 %; p = 0,45). Las complicaciones incluyeron isquemia medular, ruptura de la arteria ilíaca e isquemia de miembros inferiores. dentro del grupo a, 12 pacientes (52,2 %) recibieron conductos permanentes y otros 11 (47,8 %), temporales. Conclusiones: los conductos iliofemorales en FEVAR y BEVAR son seguros cuando forman parte de la planificación preoperatoria. Las complicaciones neurológicas y vasculares no son infrecuentes y conllevan una alta mortalidad. El uso de conductos es efectivo para reducir su incidencia y la mortalidad asociada.
Palabras Clave: Conducto iliofemoral. EVAR complejo. Paraplejia. FEVAR. BEVAR.
Paloma González Rodríguez , Francisco Julián Gómez Palonés , Patricio David Viteri Estévez , Jose Miguel Zaragozá García , Eduardo Picazo Pineda , David Olmos Sánchez , Roxana Elena Goran , Sara Mercedes Morales Gisbert
Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.