Introducción: La insuficiencia venosa crónica de los miembros inferiores es frecuente; las varices son la manifestación principal. El tratamiento quirúrgico «clásico» mediante extracción de las safenas ocasiona morbilidad, incapacidad e incidencia de recurrencias. El empleo de métodos endovasculares se posiciona como alternativa eficaz y segura frente a métodos convencionales. Objetivo: Analizar la eficacia, la seguridad y las ventajas de la radiofrecuencia para el tratamiento de varices de miembros inferiores. Materiales y métodos: Estudio prospectivo realizado en 3 meses, en 176 pacientes (37 con úlceras venosas) tratados con radiofrecuencia, con seguimiento a los 3 meses. Las variables: dolor durante y después del procedimiento, uso de analgésicos, complicaciones postoperatorias, cicatrización de úlceras, incapacidad laboral y retorno a las actividades laborales. Se empleó la escala análoga visual del dolor y el eco-Doppler. Resultados: No se observaron complicaciones; se presentaron escalas de dolor del procedimiento de 3 y posquirúrgico de 5; los pacientes retornaron a sus actividades en promedio de 5 a 7 días, con uso escaso de analgésicos; la úlcera venosa cerró a los 3 meses en el 95% de casos. No hubo complicación o recidiva ya sea clínica o por eco-Doppler en el seguimiento; más del 30% de los pacientes cursaban con comorbilidades, por las cuales fueron rechazados para cirugía convencional, pero intervenidos de exitosamente con radiofrecuencia. Hubo correlación estadística donde a menor edad del paciente, menor escala de dolor durante el procedimiento (p = 0,04); en los pacientes que refirieron un dolor bajo o nulo, retornaron a sus actividades laborales en la primer semana (valor de p = 0,04). Conclusión: La radiofrecuencia para el tratamiento de las varices es un método efectivo y seguro. Conjuntamente, facilita el precoz retorno a las actividades laborales de los pacientes.
Palabras Clave: Varices. Ablación por catéter. Úlcera de la pierna. Procedimientos endovasculares.
Alejandro Rodríguez Morata , Juan Pedro Reyes Ortega , M.ª Luisa Robles Martín , Fernando Gallardo Pedrajas
Álvaro Torres Blanco , Elena Iborra Ortega , Mario Altable García
Rodrigo Fernández González , Hugo Cubillas Martín , Julia Requena Fernández , Sabrina Alejandra Morcillo Gelstein , José Raúl García Casas
Borja Castejón Navarro , Marta Garnica Ureña , Santiago Zubicoa Ezpeleta , Pablo Gallo González
José Antonio Carnicero Martínez , Lucía Méndez García , Miguel Pericacho Bustos , Begoña García Cenador , Francisco S. Lozano Sánchez
Laura Pastor Alconchel , Young Woon Ki Yoo , Laura Escolano González , Beatriz García Nieto , Ana Cristina Marzo Álvarez
André Amaral Jóia , José Bitu Moreno , Ieda Francischetti , Wyrllen Everson de Souza
Jennifer Mondragón Zamora , Guillermo Moñúx Ducajú , Teresa Hernández Cabrero , Elena Marín Manzano , Juan David Zafra Angulo , Beatriz Martínez Turégano , Álvaro Fernández Heredero
Victoria Gamé Figueroa , Xavier Yugueros Castellnou , Gaspar Mestres Alomar , Victor Turrado-Rodríguez , Xavier Morales , Vicent Riambau
Álvaro Torres Blanco , Mario Altable García , Elena Iborra Ortega
Manuel Frías Vargas , Verónica Fernández Álvarez , José Manuel Ramírez Torres , Laura Rodríguez Lorenzo , Maria Antònia Bonany Pagès , Alexia Victoria Paluso Montero , Estrella Pérez Vázquez , Luis Javier Álvarez Fernández
Laura Rodríguez Lorenzo , Estrella Blanco Cañibano , Cristina Feijoo Cano , Rodrigo Rial Horcajo , Luis Javier Álvarez Fernández , Antonio Martín Conejero
René Romero Sarmiento , Rubén Castilla Salar
Introducción: la infección por COVID-19 se ha asoc...
Introducción: el pseudoaneurisma poplíteo es una e...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.