The American College of Cardiology y la American Heart Association (ACC/AHA) publicaron hace unos meses (noviembre 2013) una nueva guía de práctica clínica para el tratamiento de la hipercolesterolemia en pacientes del alto riesgo de enfermedad cardiovascular. En ella se propone: 1) 4 nuevos grupos de pacientes a los que se les debe prescribir tratamiento con estatinas para reducir la tasa de eventos vasculares, 2) abandonar el objetivo de medir los niveles de LDLc y 3) recetar estatinas a dosis moderadas y altas, excluyendo otros tratamientos hipolipidemiantes (niacinas, fibratos, etc.). Esta actualización representa un cambio sustancial en la práctica clínica habitual de los últimos 30 a˜nos y ello ha generado una importante controversia por varios aspectos: 1) por la utilización de una nueva calculadora del riesgo cardiovascular no suficientemente validada, 2) porque esto puede hacer que aumente sustancialmente la población mundial potencialmente tratable y 3) porque ello se deba a un oculto conflicto de intereses económicos. En esta guía se sigue prestando un especial interés a la modificación de los hábitos de vida de los pacientes como medida de tratamiento junto con la prescripción de estatinas. Y como novedad se le otorga al paciente un papel relevante a la hora de decidir, junto con el médico, los beneficios y los riesgos de asumir el tratamiento para la prevención de futuros eventos cardiovasculares.
Palabras Clave: Estatinas. Riesgo cardiovascular. Prevención primaria. Niveles de colesterol. Guía de práctica clínica.
Marina Ansuátegui Vicente , Cristina Cases Pérez , Alejandra Comanges Yéboles , Diego Gómez-Arbeláez , Sergio Revuleta Suero , José A. González-Fajardo
Jorge Cuenca Manteca , Gaspar Mestres Alomar , Guillermo Moñúx Ducajú , Xavier Yugueros Castellnou , Begoña Gonzalo
Alina Velescu
Introducción: la infección por COVID-19 se ha asoc...
Introducción: el pseudoaneurisma poplíteo es una e...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.