Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00675 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00675
Resumen| PDF

Casos Clínicos

Flegmasia cerúlea dolorosa asociada a síndrome antifosfolipídico


Deving Arias Ramos, Christian Camilo Barbery Cardona, Juan Camilo Vargas Solís

Prepublicado: 2025-02-10
Publicado: 2025-04-11

Logo Descargas   Número de descargas: 1014      Logo Visitas   Número de visitas: 365      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: la flegmasia cerúlea dolorosa es una forma rara y grave de trombosis venosa profunda que puede provocar gangrena y amputación. Se caracteriza por edema con dolor y cianosis. Caso clínico: presentamos el caso de una mujer de 72 años de Colombia, con antecedentes de tiroiditis de Hashimoto y artritis reumatoide seropositiva, quien acudió al servicio de urgencias por dolor, edema y coloración violácea de la extremidad inferior izquierda causada por una trombosis venosa extensa. Se consideró el síndrome antifosfolipídico como etiología de la trombosis. Discusión: la paciente presentó flegmasia cerúlea dolorosa causada por una trombosis venosa no provocada. Presentó otras dos enfermedades autoinmunes: tiroiditis de Hashimoto y artritis reumatoide seropositiva. Se sugirió síndrome antifosfolipídico (SAF) debido a una prueba de veneno de víbora de Russell, con una razón de 1,4. No se detectó cáncer, vasculitis ANCA ni lupus. Se administró anticoagulación con warfarina. Se observó una buena evolución tras 12 meses de seguimiento.

Palabras Clave: Trombosis venosa profunda. Síndrome antifosfolipídico. Flegmasia cerúlea dolorosa.



Chaochankit W, Akaraborworn O. Phlegmasia Cerulea Dolens with Compartment Syndrome. Ann Vasc Dis 2018;11(3):355-7.
DOI: 10.3400/avd.cr.18-00030
Padjas A, Brzezinska-Kolarz B, Undas A, Musial J. Phlegmasia cerulea dolens as a complication of deep vein thrombosis in a man with primary antiphospholipid syndrome. Blood Coagulation & Fibrinolysis 2005;16(8):567-9. 10.1097/01.mbc.0000191910.24780.81
DOI: 10.1097/01.mbc.0000191910.24780.81
Baethge BA, Payne DK. Phlegmasia cerulea dolens associated with the lupus anticoagulant. West J Med 1991;154(2):211-3.

Casos Clínicos: Flegmasia cerúlea dolorosa y gangrena venosa asociada a infección por SARS-CoV-2: reporte de caso y revisión de la literatura

Donovan Fabián Ruiz Camacho , Diego Andrés Acuña Aguas , Diego Israel Ojeda Maldonado , Carolina Estefanía Herrera Lema

Cartas al Director: Leiomiosarcoma de arteria femoral. Diagnóstico diferencial de trombosis venosa profunda

Publicado: 2021-04-27 / http://dx.doi.org/

Originales: Evaluación de la calidad de vida en pacientes con síndrome postrombótico

Publicado: 2021-04-27 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Trombosis venosa profunda en gestante con défi cit de antitrombina III y portadora heterozigota de la mutación del factor V de Leiden

Publicado: 2021-04-28 / http://dx.doi.org/

Revisiones: Nuevos anticoagulantes orales en el tratamiento de la trombosis venosa profunda

Publicado: 2021-05-13 / http://dx.doi.org/

Originales: Utilidad de los marcadores tumorales como cribado de neoplasia oculta en enfermedad tromboembólica

Publicado: 2021-05-13 / http://dx.doi.org/

Artículos Especiales: Cirugía de la trombosis venosa profunda iliofemoral: postura en contra

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Artículos Especiales: Tratamiento recanalizador de las trombosis venosas del sector iliofemoral

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Revisiones: Las trombosis venosas profundas distales de los miembros inferiores: un problema controvertido

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Significado pronóstico de la trombosis venosa profunda asintomática en pacientes con tromboembolia de pulmón aguda sintomática

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Trombólisis fármaco-mecánica: una técnica a considerar en el tratamiento de la trombosis venosa profunda iliofemoral aguda

Publicado: 2021-05-18 / http://dx.doi.org/

Originales: Beneficios del ácido acetilsalicílico en la recurrencia de trombosis venosa profunda de miembros inferiores en pacientes mayores de 70 años

Publicado: 2021-05-18 / http://dx.doi.org/

Originales: Estudio coste-efectividad del diagnóstico de trombosis venosa profunda en el medio hospitalario

Manuel Díez Martínez , Isabel del Blanco Alonso , Elena García Rivera , Joel Soriano Iniesta , Sergio Fernández Bello , Carlos Vaquero-Puerta

Originales: Trombosis venosa profunda durante el periodo de vacunación frente al virus SARS-CoV-2

Laura Pastor Alconchel , Young Woon Ki , Laura Escolano González , Beatriz García Nieto , Noemí Hidalgo Iranzo , Ana Cristina Marzo Álvarez

Casos Clínicos: Flegmasia cerúlea dolorosa en paciente con trombocitopenia inmune primaria: un gran reto terapéutico

Luis Carlos Álvarez Perdomo , Edwin Alexis Romero Mejia , Juan Diego Dominguez Ruiz , María Fernanda Velasco Hoyos , Diego Armando Pérez Covo

Casos Clínicos: Complicación de filtro de vena cava inferior con penetración hacia la aorta abdominal

Héctor Conrado Jimenez , Mónica Herrera Murillo , Priscilla Isabel Freeman , Juan Pablo Martínez Correa , Daniela Arbeláez Lelión

Artículos más populares

Notas Históricas: Cuatro grandes cirujanos vasculares españoles de principios del siglo XX

Alejandro San Martín y Satrústegui, José Ortiz de...

Publicado: 2023-10-23

Casos Clínicos: Uso de stent coronario cubierto de PTFE para la resolución endovascular de una lesión por arma de fuego

Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...

Publicado: 2024-04-06

Imagen Clínica del Mes: Pseudoaneurisma de arteria subclavia izquierda: complicación de implante percutáneo transaxilar de TAVI

Publicado: 2024-03-27

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.