Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00473 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00473
Resumen| PDF

Artículos Especiales

Validación de test diagnósticos (primera parte). Test categóricos


Antonio Martín Conejero

Prepublicado: 2023-02-22
Publicado: 2023-04-13

Logo Descargas   Número de descargas: 6383      Logo Visitas   Número de visitas: 2616      Citas   Citas: 0

Compártelo:


La validez de una prueba diagnóstica se refiere a la capacidad de un test de identificar correctamente como enfermo al paciente que es enfermo y como sano al que es sano. Hay que tener en cuenta que el punto de partida es la comparación entre el resultado obtenido en nuestro test diagnóstico y los resultados obtenidos por lo que consideramos prueba de referencia. En esta primera parte analizaremos conceptos como sensibilidad, especificidad y valores predictivos (positivo y negativo), así como los cocientes de probabilidad o verosimilitud.

Palabras Clave: Sensibilidad. Especificidad. Valor predictivo. Razón de verosimilud.



Originales: Valor predictivo de la PCR-hs en pacientes revascularizados por isquemia crítica de miembros inferiores

Publicado: 2021-04-27 / http://dx.doi.org/

Originales: Eco Johiliss (GEC-E). Prueba simplificada para diagnóstico de estenosis carotídea mediante ecografía doppler

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Casos Clínicos: Uso de stent coronario cubierto de PTFE para la resolución endovascular de una lesión por arma de fuego

Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...

Publicado: 2024-04-06

Imagen Clínica del Mes: Pseudoaneurisma de arteria subclavia izquierda: complicación de implante percutáneo transaxilar de TAVI

Publicado: 2024-03-27

Imagen Clínica del Mes: Carotid web: a propósito de un caso

Publicado: 2024-02-03

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.