Amaia Arroniz Ruiz de Larrea, Ana Apodaka Díez, Elena María Aranda Escaño, Ibabe Villalabeitia Ateca, Leire Ortiz de Salazar Linaza, Gonzalo Bonmatí Saso, Juan Luis Fonseca Legrand
Introducción: la trombosis venosa mesentérica aguda (TVMA) es una causa poco frecuente de isquemia intestinal, pero potencialmente mortal y con alto riesgo de infarto intestinal extenso. Objetivo: evaluar el método diagnóstico, manejo y resultado clínico de la TVMA e identificar los factores de riesgo relacionados. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo de las TVMA registradas desde enero de 2014 hasta junio de 2019 en nuestro centro. Resultados: se identificaron 25 pacientes, con una edad media de 65,12 ± 14,94 años, 60 % varones. El 48 % tenían antecedentes de neoplasia; el cáncer colorrectal era el más frecuente (41,6 %). Ocho (32 %) tenían antecedentes de enfermedad tromboembólica venosa previa y cuatro (16 %) cirrosis. El factor de riesgo cardiovascular más frecuente fue la hipertensión (36 %). La sintomatología inicial principal fue el dolor abdominal (68 %). Todos fueron diagnosticados mediante TC y recibieron tratamiento anticoagulante. Tres (12,5 %) precisaron laparotomía urgente. El 24 % de los pacientes sufrieron una muerte precoz (< 30 días). El estudio de hipercoagulabilidad tuvo resultados alterados en el 12,5 %. Conclusión: la TVMA debe sospecharse en pacientes con dolor abdominal agudo y neoplasia o episodios trombóticos previos. A pesar del inicio precoz del tratamiento anticoagulante, se trata de una afección grave con una elevada morbilidad y mortalidad, que requiere desarrollar algoritmos y estrategias multidisciplinares enfocadas al diagnóstico precoz y recanalización temprana.
Palabras Clave: Trombosis venosa mesentérica aguda (TVMA). Infarto intestinal. Neoplasia. Enfermedad tromboembólica. Tratamiento anticoagulante.
María Angélica Rivera-Núñez , Yale Tung Chen , María Consuelo Huerta Álvarez , Manuel Quintana Díaz , Ana María Martínez Virto , Rosario Torres Santos-Olmo
Enrique M. San Norberto García , Noelia Alonso Gómez , Agustín Arroyo Bielsa , Joaquín de Haro Miralles , Manuel Frías Vargas , Antonio Romera Villegas , Teresa Solanich Valldaura , Xavier Martí-Mestre , Rodrigo Rial Horcajo
Juan Francisco Benalcázar Freire , Sabina Salomé Tipantaxi Flores , Mishell Alexandra Benítez Guerrero
Francisco S. Lozano Sánchez , Paula Velasco Hernández , Joaquín Zarco Castillo , Roberto Salvador Calvo
Ángela Poblete Saavedra , María José Villarroel Fuentealba , Fabiola Castillo Bizama , Carlos Ayala Ramírez
Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.