Francisco S. Lozano Sánchez, Sergio Valverde García
Los autores de este artículo, con base en su experiencia personal, que supera las tres décadas (1991-2021) y el medio centenar de pacientes (53 con 58 paragangliomas carotídeos y 5 casos bilaterales), explican cómo realizan la resección quirúrgica del paraganglioma carotídeo. En esta segunda parte, menos frecuente, se exponen los aspectos técnicos y tácticos de la resección-reparación arterial (eje carotídeo) como parte de la resección de ciertos paragangliomas carotídeos. Aunque siguen patrones estándares, los autores muestran aspectos personales de la técnica quirúrgica que implementan actualmente.
Palabras Clave: Paraganglioma carotídeo. Tumor del cuerpo carotídeo. Cirugía carotídea.
Francisco S. Lozano Sánchez , Ángel Muñoz Herrera
Juan Marín Peralta , Paulo Zúñiga , Gian Zamboni , Claudia Marín Heise
Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.