Nelson Rolando Campos Guzmán, Óscar Javier González Hernández, Jesús Vallejo, Claudia Esperanza Sandoval Vivas
Introducción: las úlceras crónicas vasculares de miembros inferiores constituyen un problema de salud pública frecuente que originan morbilidad y cambios en la calidad de vida de quienes padecen esta situación; además, requieren un tratamiento a menudo largo y difícil. Estudios europeos reportan prevalencia de úlceras venosas activas de 1,48 por cada 1000 habitantes. Objetivo: estimar el tiempo de epitelización y factores pronósticos en úlceras de etiología venosa en pacientes que asisten al servicio de clínica de heridas de tres hospitales. Material y métodos: se trata de un estudio de cohorte prospectivo observacional en el que se realizó seguimiento a 79 pacientes durante 6 meses. Se incluyeron a pacientes ambulatorios y diagnóstico de úlcera crónica vascular venosa y se excluyeron pacientes que presentaron antecedentes de consumo corticoides y expuestos a quimioterapia. La estimación de la epitelización se realizó a través del método de Kaplan Meier, Log Rank test, se estimaron los hazard ratio y se construyó el modelo de regresión de Cox. Resultados: la epitelización global de las úlceras de etiología venosa en este estudio fue de un 35%. Se discriminó la epitelización por hospital. Los hallazgos fueron los siguientes: Hospital 1: 22%; hospital 2: 28%, y hospital 3: 55%. Se construyó un modelo con dos variables: persona que realiza la curación y puntuación Resvech ≤ 13. Conclusión: los pacientes con úlceras de etiología venosa que son atendidos exclusivamente por profesionales de enfermería con experiencia en el área y tienen una puntuación ≤ 13 puntos en el índice de Resvech 2.0 se curan 5 veces más. La puntuación Resvech ≤ 13 puntos es un factor protector.
Palabras Clave: Úlcera venosa. Cicatrización de heridas. Factor pronóstico.
Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.