Ita luvi García Menor, Ana Karen Trujillo Araújo, Dámaso Hernández López, Juan Carlos Moreno Rojas, Wenceslao Fabián Mijangos
Número de descargas:
10
Número de visitas:
12
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: el injerto vascular HeRO ofrece permeabilidad primaria y secundaria a 12 meses del 21,9 % y del 59,4 %, respectivamente. Se recomienda como dispositivo de rescate para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en etapa V según KDIGO, con resultados comparables a injertos en miembros superiores agotados. Caso clínico: este estudio describe el caso de un hombre de 51 años con múltiples accesos vasculares yugulares, subclavios y femorales caídos, así como fracasos en la maduración de fístulas arteriovenosas. En diciembre de 2021 se le colocó un injerto HeRO Graft después de la reconstrucción de la vena cava superior con stents metálicos debido al agotamiento de los accesos. Posteriormente, presentó disminución de flujos de hemodiálisis (< 200 ml/min), ingurgitación yugular y red venosa colateral intercostal. Se realizó angioplastia simple y trombectomía farmacomecánica, con lo que se logró la mejoría en el flujo del inyector hasta el atrio derecho. El paciente fue dado de alta sin complicaciones y presentó permeabilidad adecuada durante el seguimiento seis meses después. Discusión: este caso resalta la utilidad de los procedimientos de rescate para prolongar la vida útil del inyector HeRO Graft, reducir los riesgos de infección y retrasar el uso de catéteres intraauriculares. Así, el injerto HeRO Graft demuestra ser una alternativa viable para pacientes con ERC avanzada y opciones agotadas de acceso vascular, mejorando su calidad de vida y la continuidad en la terapia de hemodiálisis.
Palabras Clave: Injerto HeRO. Enfermedad renal crónica. Permeabilidad primaria. Permeabilidad secundaria.
Monika Zlatkova-Zlatkova , Ángel Xavier Tenezaca Sari , Maria José Evangelio-Sequí , Ju Young Shin-Kang , Sergi Bellmunt-Montoya
Carolina Estefanía Herrera Lema
Alejandro San Martín y Satrústegui, José Ortiz de...
Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...