Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00718 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00718
Resumen| PDF

Casos Clínicos

Permeabilidad secundaria y utilidad de HeRO Graft en pacientes con accesos vasculares agotados


Ita luvi García Menor, Ana Karen Trujillo Araújo, Dámaso Hernández López, Juan Carlos Moreno Rojas, Wenceslao Fabián Mijangos

Prepublicado: 2025-04-25

Logo Descargas   Número de descargas: 10      Logo Visitas   Número de visitas: 12      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: el injerto vascular HeRO ofrece permeabilidad primaria y secundaria a 12 meses del 21,9 % y del 59,4 %, respectivamente. Se recomienda como dispositivo de rescate para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en etapa V según KDIGO, con resultados comparables a injertos en miembros superiores agotados. Caso clínico: este estudio describe el caso de un hombre de 51 años con múltiples accesos vasculares yugulares, subclavios y femorales caídos, así como fracasos en la maduración de fístulas arteriovenosas. En diciembre de 2021 se le colocó un injerto HeRO Graft después de la reconstrucción de la vena cava superior con stents metálicos debido al agotamiento de los accesos. Posteriormente, presentó disminución de flujos de hemodiálisis (< 200 ml/min), ingurgitación yugular y red venosa colateral intercostal. Se realizó angioplastia simple y trombectomía farmacomecánica, con lo que se logró la mejoría en el flujo del inyector hasta el atrio derecho. El paciente fue dado de alta sin complicaciones y presentó permeabilidad adecuada durante el seguimiento seis meses después. Discusión: este caso resalta la utilidad de los procedimientos de rescate para prolongar la vida útil del inyector HeRO Graft, reducir los riesgos de infección y retrasar el uso de catéteres intraauriculares. Así, el injerto HeRO Graft demuestra ser una alternativa viable para pacientes con ERC avanzada y opciones agotadas de acceso vascular, mejorando su calidad de vida y la continuidad en la terapia de hemodiálisis.

Palabras Clave: Injerto HeRO. Enfermedad renal crónica. Permeabilidad primaria. Permeabilidad secundaria.



Al Shakarchi J, Houston JG, Jones RG, et al. Una revisión sobre el injerto Hemodialysis Reliable Outflow (HeRO) para el acceso vascular de hemodiálisis. Eur J Vasc Endovasc Surg 2015;50(1):108-13.
DOI: 10.1016/j.ejvs.2015.03.059
Kensinger C, Brownie E, Jr Bream P, et al. Multidisciplinary team approach to end-stage dialysis access patients. J Surg Res 2015;199(1):259-65.
DOI: 10.1016/j.jss.2015.04.088
Dageforde LA, Bream PR, Moore DE. Dispositivo de salida confiable para hemodiálisis (HeRO) en el acceso a diálisis en etapa final: un modelo de análisis de decisiones. J Surg Res 2012;177(1):165.
DOI: 10.1016/j.jss.2012.04.041
Tabriz DM, Arslan B. Injerto HeRO: indicaciones, técnica, resultados e intervención secundaria. Semin Intervent Radiol 2022;39(1):82-89.
Ravani P, Gillespie BW, Quinn RR, et al. Perfil de riesgo temporal para complicaciones infecciosas y no infecciosas del acceso a hemodiálisis. J Am Soc Nephrol 2013;24(10):1668-77.
DOI: 10.1681/ASN.2012121234
Kudlaty EA, Pan J, Allemang MT, et al. La etapa final del acceso para diálisis: injerto femoral o dispositivo de acceso vascular HeRO. Ann Vasc Surg 2015;29(1):90-7.
DOI: 10.1016/j.avsg.2014.06.001
Schanzer H, Eisenberg D. Tratamiento del síndrome de robo resultante del acceso para diálisis. Semin Vasc Surg 2004;17(1):45-9.
DOI: 10.1053/j.semvascsurg.2003.11.003
Wallace JR, Chaer RA, Dillavou ED. Informe sobre la experiencia del sistema Hemodialysis Reliable Outflow (HeRO) en pacientes en diálisis con oclusiones venosas centrales. J Vasc Surg 2013;58(3):742-7.
DOI: 10.1016/j.jvs.2013.02.018
Gebhard TA, Bryant JA, Adam Grezaffi J, et al. Intervenciones percutáneas en el dispositivo de acceso vascular confiable para hemodiálisis. J Vasc Interv Radiol 2013;24(4):543-9.
DOI: 10.1016/j.jvir.2012.12.027
Glickman MH. Dispositivo de acceso vascular HeRO. Semin Vasc Surg 2011;24(2):108-12.
DOI: 10.1053/j.semvascsurg.2011.05.006

Revisiones: Revisión sistemática de los resultados del trasplante renal en pacientes con cirugía abierta de revascularización aortoilíaca

Monika Zlatkova-Zlatkova , Ángel Xavier Tenezaca Sari , Maria José Evangelio-Sequí , Ju Young Shin-Kang , Sergi Bellmunt-Montoya

Originales: Evolución de los accesos vasculares para hemodiálisis en la Unidad de Diálisis del Hospital General Docente de Calderón (Quito, Ecuador) durante el periodo comprendido entre octubre de 2021 y enero de 2023

Carolina Estefanía Herrera Lema

Artículos más populares

Notas Históricas: Cuatro grandes cirujanos vasculares españoles de principios del siglo XX

Alejandro San Martín y Satrústegui, José Ortiz de...

Publicado: 2023-10-23

Casos Clínicos: Uso de stent coronario cubierto de PTFE para la resolución endovascular de una lesión por arma de fuego

Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...

Publicado: 2024-04-06

Imagen Clínica del Mes: Pseudoaneurisma de arteria subclavia izquierda: complicación de implante percutáneo transaxilar de TAVI

Publicado: 2024-03-27

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.