Albert González-Sagredo, Thiago Carnaval, Robert Josua Cedeño Peralta, Paula López-García, Albert Castellà Durall, Regina Callejón Baño, Jesús Villoria, Sebastián Videla Ces, Ramon Vila Coll, Elena Iborra Ortega
La infección de la herida quirúrgica es una complicación temida en cirugía. Se han usado diferentes adhesivos como herramienta para prevenir infecciones, aunque la evidencia respecto a los impregnados en yodo es limitada. Este metaanálisis (PROSPERO-CRD42023391651) tiene como objetivo determinar si los adhesivos impregnados reducen la contaminación intraoperatoria, un factor de riesgo de infección. Hemos realizado una búsqueda sistemática en Medline, Scopus y Web of Science de ensayos clínicos aleatorizados comparando el porcentaje de contaminación intraoperatoria con los adhesivos impregnados frente a no usarlos. El objetivo primario fue el porcentaje de escobillones contaminados al final de la cirugía. Se utilizó el método Mantel-Haenszel para el efecto común estimado y su versión aleatoria para la heterogeneidad interestudio. Se identificaron cuatro artículos elegibles. La heterogeneidad interestudio fue baja (I2 = 0 %). Entre los 1784 pacientes incluidos, 906 (50,8 %) recibieron adhesivo impregnado y 878 (49,2 %) no los recibieron. De estos 1784 pacientes, 249 (14,0 %) presentaron escobillón contaminado al final de la cirugía: 95 (10,5 %) en el grupo de adhesivo impregnado y 154 (17,5 %) en el grupo de no adhesivo (RR: 0,60 [IC 95 %: 0,41-0,88], p = 0,02). En conclusión, los adhesivos impregnados en yodo se asocian con una reducción de la contaminación intraoperatoria respecto a no utilizarlos.
Palabras Clave: Contaminación intraoperatoria. Infección de herida quirúrgica. Adhesivo plástico. Adhesivos plásticos impregnados en yodo.
Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.