Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00568 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00568
Resumen| PDF

Cartas al Director

Consideraciones ante el uso de la prueba de Shapiro-Wilk cuando se trabaja con muestras pequeñas


Ángel Roco-Videla, Sergio Vladimir Flores, Mariela Olguín-Barraza, Raúl Alberto Aguilera-Eguía

Prepublicado: 2024-01-05
Publicado: 2024-03-01

Logo Descargas   Número de descargas: 636      Logo Visitas   Número de visitas: 1378      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Palabras Clave: Distribución normal. Shapiro-Wilk. Tamaño muestral.



Caicedo Valdés D, Devesa Peleteiro P, Pazos González A, Romero Vázquez L, Martínez Pérez M, Arce Vázquez VM, et al. Evaluación de la reperfusión tras angiogénesis terapéutica con fotopletismografía en un modelo murino de isquemia de miembros inferiores. Angiologia 2019;71(4):127-34.
DOI: 10.20960/angiologia.00002
Sainani KL. Dealing with non-normal data. PM R 2012;4(12):1001-5.
DOI: 10.1016/j.pmrj.2012.10.013
Pedrosa I, Juarros-Basterretxea J, Robles-Fernández A, Basteiro J, García-Cueto E. Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas, ¿qué estadístico utilizar? Univ Psychol 2014;14(1):245-54.
DOI: 10.11144/Javeriana.upsy14-1.pbad
Razali NM, Wah, YB. Power comparisons of shapiro-wilk, kolmogorov-smirnov, lilliefors and anderson-darling tests. Journal of Statistical Modeling and Analytics 2011;2(1):21-33. Disponile en https://www.nrc.gov/docs/ML1714/ML17143A100.pdf
Hogg R, Tanis E, Zimmerman D. Probability and statistical inference. 10.ª edición. Upper Saddle River (NJ), Estados Unidos: Pearson; 2019.

Artículos más populares

Casos Clínicos: Uso de stent coronario cubierto de PTFE para la resolución endovascular de una lesión por arma de fuego

Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...

Publicado: 2024-04-06

Imagen Clínica del Mes: Pseudoaneurisma de arteria subclavia izquierda: complicación de implante percutáneo transaxilar de TAVI

Publicado: 2024-03-27

Imagen Clínica del Mes: Carotid web: a propósito de un caso

Publicado: 2024-02-03

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.