Antonio Martín Conejero, Marcos Alonso García
Los estudios epidemiológicos observacionales y analíticos son aquellos que permiten estudiar relaciones causales y asociaciones entre variables sin que el investigador asigne o introduzca en la muestra el factor de estudio. Es decir, el investigador se limita a observar cómo una exposición da lugar a un desenlace. Existen diferentes tipos de estudios observacionales, algunos prospectivos y otros retrospectivos. En el presente artículo veremos algunos de los diseños más habituales, como el estudio de cohortes y el estudio de casos y controles.
Palabras Clave: Analítico. Observacional. Casos y controles. Cohortes.
Enrique M. San Norberto García , Joaquín de Haro Miralles
Teresa Hernández Carbonell , Francisco Medina Maldonado , Amer Zanabili AL-Sibbai , Ignacio de Loyola Agúndez Gómez , Rafael Ros Vidal
Emiliano Cano Trigueros , Leticia Hidalgo Lariz , Paloma Sanchis Pérez , Romina Díaz Serrano
Antonio Martín Conejero , Marcos Alonso García
Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.