Mónica Sanz del Pozo, Young Woon Ki, Cristina Redondo-Redondo, Walter Orlandi-Oliveira, Ángel Borque-Fernando, Pedro Gil-Martínez, María-Jesús Gil-Sanz
Introducción y objetivo: la fístula entre la arteria ilíaca y el conducto ileal (Bricker) es una patología con un elevado riesgo vital. El objetivo de este artículo es dar a conocer esta entidad, describir su presentación, sus métodos diagnósticos y su tratamiento basados en los casos en un hospital terciario y en la revisión de la literatura. Material y métodos: presentamos los casos de fístulas arterioileales ocurridos en nuestro centro entre 2016 y 2020. Se realizó una exhaustiva revisión de la literatura publicada hasta la fecha mediante la búsqueda en PubMed de artículos publicados entre 1971 y 2020, incluyendo las palabras claves “arterial ileal conduit fistula” y seleccionando únicamente los artículos en español e inglés. Resultados: se identificaron 4 casos en nuestro centro. Se reconocieron en la búsqueda bibliográfica 13 artículos que describían 16 casos de fístulas arterioileales. La mayoría compartía factores comunes de riesgo y el abordaje quirúrgico fue mayoritariamente la cirugía abierta. El abordaje adecuado parece ser la combinación de cirugía abierta y endovascular, efectiva en 3 de nuestros 4 casos. Conclusión: la fístula entre la arteria ilíaca y el conducto ileal es una complicación infrecuente y grave, con una mortalidad en torno al 44 %. Resulta difícil de diagnosticar, salvo que exista alta sospecha clínica, con pocos casos descritos en la literatura. Es fundamental tener en cuenta la historia clínica previa del paciente.
Palabras Clave: Hematuria. Fístula arterioileal. Fístula ureteroarterial.
Introducción: el desarrollo de un pseudoaneurisma...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.