Xavier Yugueros Castellnou
Número de descargas:
108912
Número de visitas:
2108
Citas:
0
Compártelo:
El objetivo de este estudio ha sido evaluar mediante modelos in vitro, dos configuraciones distintas de stent paralelo: en 2 y 3 chimeneas viscerales (chEVAR) y en configuración tipo sándwich para preservar la arteria hipogástrica y analizar cuál es la mejor combinación de materiales, el grado óptimo de sobredimensión y la mejor técnica de medición de esta última. Respecto a la configuración en 2-3 chimeneas, los resultados mostraron una mejor adaptación general de los componentes a sobredimensiones crecientes con una menor tasa de compresión en las combinaciones de alta fuerza radial aunque a expensas de un significativo peor sellado. Respecto a la configuración en sándwich, los resultados mostraron también una reducción de las zonas de mal sellado a mayor sobredimensión aunque a expensas de una mayor compresión y de un mayor replegado, sin diferencias significativas con los distintos dispositivos utilizados. Respecto a la medición de la sobredimensión, se obtuvo una correlación prácticamente perfecta entre la sobredimensión de áreas (clásicamente descrita) con la de perímetros y de diámetros. En conclusión, los resultados de este estudio in vitro pueden ser de utilidad en la planificación de procedimientos reales de EVAR con stent paralelo ante la ausencia de evidencia actual que soporte unas recomendaciones específicas.
Palabras Clave: Stent paralelo. Chimenea. chEVAR. Sándwich. Sobredimensión.
José A. González-Fajardo
Carlos Torrealba Malpica , Cristóbal Orellana Gajardo , Carolina Andrea Bonomo Miranda , Leopoldo Mariné Massa , José Ignacio Torrealba Fonck
Esta "Guía básica para el estudio de la patología...