Álvaro Torres Blanco, Elena Iborra Ortega, Vicente Molina Nácher
Objetivo: describir la actividad asistencial del año 2016 de los servicios/unidades de angiología y cirugía vascular en España. Pacientes y métodos: estudio transversal con encuesta a 107 centros sobre procedimientos quirúrgicos y exploraciones vasculares realizados en 2016. Análisis descriptivo de resultados y comparación de la ratio de actividad / 100 000 habitantes con 2014. Resultados: respondieron 41 servicios , ninguno en la medicina privada. La actividad quirúrgica global en cirugía arterial en 2016 fue semejante a la de 2014, con variaciones en la ratio / 100 000 habitantes según el sector. Hubo un aumento relevante de la tasa actividad en aorta torácica (1,9 frente a 1,1), aorta toracoabdominal (0,49 frente a 0,38) y arterias viscerales (1,8 frente a 1,3). Hubo también un aumento moderado de actividad en los aneurismas de aorta abdominal (10,8 frente a 9,5) y en la patología obstructiva del sector aortoilíaco (13,1 frente a 11,1). Prácticamente en todas ellas la ratio de procedimientos de cirugía convencional fue inferior, mientras que la de cirugía endovascular aumentó en algunos. En 2016 se encontró un aumento relevante en el número de accesos de hemodiálisis (25,3 frente a 20,6). La actividad en amputaciones mayores y menores fue semejante (7,5 frente a 7,3 y 11,6 frente a 10,7). No se encontró diferencia significativa en la actividad global sobre el sector venoso en 2016 con respecto a la de 2014 (66,6 frente a 65,4), si bien hubo un aumento moderado de procedimientos de cirugía endovascular para tratamiento de varices. También se encontró un aumento moderado de la ratio / 100 000 habitantes de exploraciones vasculares (850,6 frente a 760,5). Conclusiones: se encontró un aumento ligero de la actividad quirúrgica arterial global, con un incremento de procedimientos en algunos territorios; la actividad venosa global se ha mantenido, con gran aumento de procedimientos endovasculares para el tratamiento de varices; también se encontró aumento de las exploraciones vasculares. Con relación a 2014, disminuyó de forma considerable la participación, lo que condiciona el sesgo en la interpretación de los datos.
Palabras Clave: Registro Español de Actividad. Cirugía vascular y endovascular.
Juan Manuel Hernández de la Nuez , Jorge Luis Carrera Martínez , Isabel Hernández Azahares , Michael Díaz Izquierdo
Introducción: la infección por COVID-19 se ha asoc...
Introducción: el pseudoaneurisma poplíteo es una e...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.